En una época donde la música electrónica suele asociarse con la evasión y el hedonismo de la pista de baile, la colombiana Ela Minus ha logrado subvertir las expectativas y convertir el techno en un vehículo para la resistencia. Su álbum debut, acts of rebellion (2020), no es solo una obra de experimentación sonora, sino un manifiesto político que invita a la insurrección cotidiana. A través de sintetizadores minimalistas y letras directas, la artista transforma la pista de baile en un espacio de reflexión y empoderamiento.
Su nombre de pila es Gabriela Jimeno, nacida en Colombia, egresada de Berklee College of Music, donde hizo una doble especialización en batería jazz y diseño de sintetizadores, además firmó con Domino Records la misma casa discográfica de Arctic Monkeys, Blood Orange y Hot Chip.
Cuando tenía 12 años Ela formaba parte de una banda de hardcore en la que era la baterista, varios años después y al especializarse encontró libertad en los sintetizadores, parte esencial de su disco Acts of rebellion. Producción escrita, grabada e interpretada con Sintetizadores físicos. Esta combinación de disciplina y rebeldía se refleja en este disco que equilibra el ritmo hipnótico del techno con la inmediatez del punk.
Esta producción comienza con N19 5NF, una suave respiración que poco a poco se convierte en ritmos, el comienzo perfecto y la primer cucharada de los beats tranquilos pero llenos de fuerza que poco a poco llenan el álbum con mensajes importantes.
Acts Of Rebellion de Ela Minus, un baile entre sintetizadores
Con They told us it was hard, but they were wrong Ela, logra hablarnos al oído con mensajes claros, una voz sintetizada, sin llegar a ser robotizada. En sus palabras “Cuando todo nos es arrebatado, la habilidad de elegir nuestra actitud y crear nuestro camino hacia adelante es la única certeza que tenemos”
La colombiana nos refuerza que la música es medicina, su disco llega en el momento perfecto para dar luz en época en que pareciera no haberla entre pandemias de salud y sociales. No solo es su música, si no el video que presento para esta canción donde llena de colores la pantalla.
Aunque es una artista radicada en Estados Unidos deja ver que no se olvida de sus raíces con una canción en español como El cielo no es de nadie. Para este punto del disco ya hemos regresado a una noche de música en algún centro nocturno, el baile pareciera fluir solo y el alcohol comienza a surtir efecto. La voz de Ela es lejana pero seguro nos preparan para lo que viene.
Un poco más rápido y contundente, llegamos a Megapunk, su voz en todo momento te hace sentir acompañado, cercano y tranquilo pero la letra te invita a resistir, a la colectividad.
You don’t want to understand, you’re choosing to lead us apart, but against all odds
Si siguiéramos en esa fiesta, Pocket Piano es ese respiro para fumar un cigarro, quizás reflexionar que aunque estamos bailando y disfrutando, la música también nos invita a reflexionar sobre batallas internas.
Las siguientes canciones nos elevan poco a poco, Dominique combina frases en ingles y frases en español, apostando más por el synth. Una pausa más con Let them have the internet pero no menos trabajada con los sintetizadores reconstruidos por ella. Así llegamos a Tony.
“No seas como ellos” una vez más la artista nos invita a reflexionar nuestros actos mientras nos obliga a mover los pies, los beats son más rápidos, hay más estruendos y entre tanto otra vez la voz de Ela nos guía: todos tenemos miedo, esta canción fue la primera en ser compuesta y la que le da todo el sonido un tanto oscuro.
Nuestra noche ya casi está terminando un respiro antes de la parte romántica, bailar en pareja, Close contiene la voz de Helado Negro, un match perfecto con la voz tierna y dulce que nos deja escuchar Ela en este último corte.
Minimalismo con profundidad
La producción del álbum es deliberadamente minimalista. A diferencia de la sobrecarga de efectos y capas de sonido que caracterizan a gran parte de la música electrónica contemporánea, Ela Minus apuesta por la economía sonora. Cada beat, cada sintetizador y cada silencio están cuidadosamente calculados para maximizar su impacto emocional.
El resultado es un sonido que se siente a la vez íntimo y expansivo, como si la artista estuviera susurrando ideas revolucionarias al oído del oyente mientras lo empuja a moverse. La influencia del ambient y el techno experimental se hace evidente, pero siempre con un enfoque accesible que permite que la música funcione tanto en la introspección personal como en la colectividad de la pista de baile. Sus presentaciones en vivo refuerzan esta idea. Sin grandes despliegues visuales ni estructuras complicadas, Ela Minus construye una atmósfera de comunión donde el público es parte de la experiencia. En un mundo donde la inmediatez y la producción masiva dictan las reglas, ella nos recuerda que la música puede ser un acto de resistencia en sí mismo.
El álbum debut de Ela Minus muestra todo lo aprendido, no solo musicalmente, también de manera personal, las dudas que pueden surgir en momentos como los que vivimos actualmente, sin dejar de lado ese momento para bailar y darle un respiro. Guardando de manera notable el trabajo de arreglar sintetizadores y buscar un sonido diferente al que conocía de manera digital, mostrando el DIY que por momentos pareciera perdido en la música electrónica.
El impacto de acts of rebellion ha trascendido la escena electrónica. Publicaciones como Pitchfork y The Guardian han elogiado el álbum no solo por su propuesta sonora, sino por la relevancia de su mensaje. En sus palabras: “Bailar también es una forma de resistencia”. Y en esa intersección, hay una invitación abierta a desafiar el mundo tal como lo conocemos.
No te pierdas a Ela Minus en Foro Puebla
Ela Minus en la Ciudad de México se perfila como un evento imperdible para los amantes de la electrónica y aquellos en busca de nuevas emociones sonoras. La oportunidad de presenciar en vivo su evolución artística es un privilegio que no se da todos los días.
Los boletos ya están disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del Foro Puebla, con precios de $707.50 MXN y $1,085.75 MXN. Si eres de los que buscan experiencias únicas y memorables, este es el momento de asegurar tu entrada.