El Festival Bahidorá no solo es un espacio para la exploración sonora y la convivencia con la naturaleza, sino también un escaparate de propuestas innovadoras que van más allá de lo convencional. En su edición 2025, el cartel resalta con una variedad de artistas que encarnan la diversidad y la frescura de la escena actual. Entre ellas, cinco proyectos femeninos destacan por su autenticidad, propuesta musical y capacidad de transformar el escenario en una experiencia inmersiva. Desde ritmos tropicales y experimentación electrónica hasta el poder del perreo underground, estas artistas llegan a Bahidorá con la promesa de hacer vibrar el festival.
Cinco proyectos femeninos que no debes perderte en Bahidorá 2025
1. Las Mijas: bolero futurista para el alma
Las Mijas reconfiguran el bolero con una estética contemporánea que mantiene el sentimiento nostálgico, pero con una frescura irresistible. Su música es un viaje entre el ayer y el hoy, con arreglos envolventes y voces que transportan a un estado de melancolía placentera. Para quienes buscan un respiro entre la intensidad del festival, su presentación promete ser un momento de conexión y sutileza.
2. Reyna Tropical: la cumbia como bandera de resistencia
Reyna Tropical es un estallido de ritmo y energía. Su propuesta fusiona la cumbia con matices electrónicos y un mensaje profundamente político que reivindica la identidad, el amor queer y la resistencia de las comunidades marginadas. Su presentación será una de las más vibrantes del festival, ideal para quienes buscan bailar y al mismo tiempo conectar con un discurso de impacto.
3. Rosa Pistola: perreo sin concesiones
Si hay un nombre que ha redefinido la escena del reggaetón underground, es el de Rosa Pistola. Su mezcla de reggaetón duro con una estética DIY y una actitud irreverente la han convertido en una figura clave dentro de la música urbana alternativa. En Bahidorá, su set será una invitación a dejarse llevar por el ritmo sin prejuicios ni limitaciones.
4. Karen y los Remedios: tradición y modernidad en un solo golpe
Karen y los Remedios revitalizan el sonido tropical con una mirada vanguardista. Su música evoca la tradición de los sonideros mexicanos, pero con un giro innovador que la hace única. En un festival donde la experimentación sonora es clave, su propuesta es un recordatorio de que las raíces pueden florecer de formas inesperadas.
5. Yu Su: la electrónica como experiencia sensorial
Desde Canadá, pero con una sensibilidad global, Yu Su llega a Bahidorá con una propuesta de electrónica ambiental que se siente como un trance hipnótico. Su música es un viaje de texturas, atmósferas y ritmos sutiles que envuelven al oyente en una experiencia casi espiritual. Su presentación será el espacio perfecto para sumergirse en una dimensión sonora distinta, ideal para quienes buscan una pausa introspectiva en medio del festival.
Más que un festival, una celebración de la diversidad musical
La presencia de estos cinco proyectos en Bahidorá 2025 no solo enriquece el cartel, sino que también reafirma la importancia de la diversidad musical en los festivales. Cada una de estas artistas aporta una visión distinta del sonido contemporáneo, desde el rescate de la tradición hasta la exploración de lo más experimental. Si vas al festival, no dejes pasar la oportunidad de descubrirlas en vivo. ¡Consigue tus boletos!