El Pitchfork Music Festival CDMX regresa con su segunda edición del 2 al 4 de mayo de 2025, consolidándose como una de las citas musicales más esperadas del año. Con una curaduría impecable y una alineación de primer nivel, el festival reunirá en la Ciudad de México a algunos de los artistas más innovadores de la escena internacional y nacional en dos venues icónicos: el Estadio Fray Nano y la Casa del Lago UNAM.

Pitchfork 2025: Un Lineup de Lujo

Este año, la programación brilla con nombres como Beth Gibbons (Portishead), Little Simz, Earl Sweatshirt y Oneohtrix Point Never, quien presentará un espectáculo visual único junto a Freeka Tet. También destaca la presencia de la talentosa Silvana Estrada con su show especial “Primera Lluvia”, además de Black Country, New Road, Roc Marciano & The Alchemist, Machine Girl y muchos más. La diversidad de géneros y propuestas confirma la visión de Pitchfork como un espacio de exploración musical sin fronteras.

Pitchfork Music Festival CDMX 2025, enterate de toda la información

Mujeres al Frente

Uno de los pilares fundamentales de esta edición es la destacada presencia femenina en el cartel. Artistas como Beth Gibbons, Little Simz y Silvana Estrada encabezan la programación, reforzando el compromiso del festival con la equidad de género en la industria musical.

Pitchfork Music Festival CDMX 2025: Un Fin de Semana de Música y Cultura

Pitchfork Music Festival CDMX regresa en su segunda edición con un cartel diverso y vibrante, consolidándose como un espacio esencial para la música alternativa y de vanguardia. Del 2 al 4 de mayo de 2025, la Ciudad de México será testigo de presentaciones inolvidables en dos sedes icónicas: el Estadio Fray Nano y la Casa del Lago UNAM.

Viernes 2 de mayo: Opening Show en Estadio Fray Nano

El festival arranca con un evento especial en la Carpa del Estadio Fray Nano, curado por la talentosa cantautora mexicana Silvana Estrada. La programación del día incluye:

  • Silvana Estrada presentando Primera Lluvia
  • Rodrigo Amarante
  • Tim Bernardes
  • Bedouine
  • A Veces Siempre

Pitchfork Music Festival CDMX 2025, enterate de toda la información

Sábado 3 de mayo: Día principal en Estadio Fray Nano

La jornada principal se desarrolla en el Estadio Fray Nano con una impresionante alineación que reúne a nombres icónicos de la música alternativa y experimental:

  • Beth Gibbons (Portishead)
  • Little Simz
  • Earl Sweatshirt
  • Oneohtrix Point Never (Live video and puppetry by Freeka Tet)
  • Black Country, New Road
  • Roc Marciano & The Alchemist
  • Machine Girl
  • NAAFI presenta: DJ Fucci, IMAABS B2B Zutzut
  • Ross From Friends presents Bubble Love
  • Rejjie Snow
  • Dummy
  • Untitled (Halo)
  • Luz, Luz, Luz!
  • Rosas

Pitchfork Music Festival CDMX 2025, enterate de toda la información

Domingo 4 de mayo: Cierre en Casa del Lago UNAM

El festival culmina con un evento gratuito en el Espacio Sonoro de la Casa del Lago UNAM, como parte del programa público del festival. Las presentaciones incluyen:

  • James K
  • E-ENFOQUE (Edgar Mondragón & IMGN)

Pitchfork Music Festival CDMX 2025, enterate de toda la información

Tipos de boletos y disponibilidad

Para disfrutar de esta experiencia, Pitchfork Music Festival CDMX ofrece distintas opciones de boletos:

  • Pasaporte: Incluye acceso al Opening Show (2 de mayo) y al Festival en Estadio Fray Nano (3 de mayo). Disponible en modalidad General y VIP.
  • Boleto General: Acceso a zona general, alimentos, bebidas y baños.
  • Boleto VIP: Acceso a área VIP, mejor vista al escenario, baños exclusivos y zonas de comida y bares privados.
  • Apartadito: Reserva tu boleto con $500 MXN y paga el resto en taquilla el día del evento. (Solo disponible para el Festival del 3 de mayo).

Pitchfork Music Festival CDMX 2025, enterate de toda la información

Boletos sin cargos en taquilla: Tienda Foro Indie Rocks!, Zacatecas 43, Roma Norte. Miércoles a domingo de 2pm a 9pm. Boletos digitales: Disponibles en Fever con opción de pago a 3 y 6 meses sin intereses.

Pitchfork Music Festival es reconocido globalmente por su compromiso con la curaduría musical y su impacto en la industria. Con ediciones en Chicago, Londres, París y Berlín, el festival se ha convertido en un referente de la música contemporánea y su poder para conectar con diversas audiencias. En su edición de CDMX, continúa con su misión de dar visibilidad a artistas innovadores y de ofrecer una plataforma donde la música trasciende géneros y fronteras.