Al viajar, es fundamental saber ¿qué cosas se pueden llevar en el equipaje de mano en un avión? para evitar problemas en el aeropuerto y agilizar los controles de seguridad. Desde dispositivos electrónicos hasta artículos de aseo, cada aerolínea y país tiene normativas específicas que conviene conocer antes de hacer la maleta.
Además, es importante considerar las restricciones de peso y dimensiones, ya que cada compañía establece límites para el equipaje de cabina. Si estás buscando optimizar tu viaje, planificar con antelación puede ser clave, así como revisar las condiciones antes de comprar vuelos baratos.
Los tipos de equipaje en avión y sus diferencias
No todos los vuelos permiten la misma cantidad de equipaje en cabina. Dependiendo de la aerolínea y la tarifa que hayas elegido, es posible llevar un solo artículo o varias piezas. Estos son los tipos de equipaje en avión que se pueden encontrar:
1. Equipaje de mano estándar
Es la maleta o bolso que viaja contigo en la cabina. Su peso y dimensiones varían según la aerolínea, pero generalmente no debe superar los 10 kg y un tamaño aproximado de 55 cm de alto, 40 cm de ancho y 25 cm de profundidad.
2. Artículo personal
Algunas aerolíneas permiten llevar un bolso adicional, como una mochila pequeña, un maletín de laptop o una bolsa de mano. Este artículo debe caber debajo del asiento delantero y suele estar limitado a 40 cm x 30 cm x 20 cm.
3. Equipaje de mano premium
Ciertas tarifas incluyen la posibilidad de llevar equipaje con mayor peso o tamaño. Esta opción es común en clases ejecutivas o pasajeros con programas de viajero frecuente.
Cada aerolínea define sus propias reglas, por lo que es recomendable verificar antes de viajar para evitar cargos extra o tener que documentar la maleta de última hora.
Conoce las medidas de equipaje de mano en avión y regulaciones
Las medidas del equipaje de mano del avión no son universales, pero existen estándares comunes que muchas aerolíneas adoptan. Conocerlas te ayudará a empacar sin sorpresas en el aeropuerto.
- Límites generales: En la mayoría de las aerolíneas, el equipaje de mano debe medir entre 50 y 56 cm de alto, 35 y 45 cm de ancho, y 20 a 25 cm de profundidad.
- Peso máximo: Suele oscilar entre 7 kg y 12 kg, dependiendo de la aerolínea.
- Aerolíneas de bajo costo: Tienden a ser más estrictas y permiten solo un artículo personal, cobrando extra por el equipaje de mano adicional.
- Vuelos internacionales: Algunas aerolíneas permiten un peso mayor para trayectos largos.
Si una maleta excede los límites, es posible que deba ser documentada con un costo adicional. También es importante asegurarse de que las ruedas y asas no rebasen las dimensiones permitidas.

Cuánto equipaje puedo llevar en el avión sin cargos extra
La cantidad de equipaje permitido varía según la aerolínea y la tarifa adquirida. Sin embargo, hay algunas reglas generales que pueden servir de referencia.
Factores que determinan el límite de equipaje
- Clase del boleto: Los pasajeros en clase ejecutiva suelen tener mayor franquicia de equipaje que quienes viajan en clase turista.
- Política de la aerolínea: Cada compañía aérea tiene regulaciones distintas. Algunas permiten un artículo extra, mientras que otras limitan estrictamente el equipaje de mano.
- Destino y tipo de vuelo: En rutas internacionales es común que el equipaje permitido sea más generoso que en vuelos nacionales.
Antes de viajar, revisa las condiciones de la aerolínea con la que vuelas para saber exactamente cuánto equipaje puedo llevar en avión sin costos adicionales.
Diferencias entre viajar con equipaje de mano y documentado
Si bien el equipaje de mano tiene la ventaja de estar contigo en todo momento, viajar con equipaje documentado también tiene sus beneficios.

Característica | Equipaje de mano | Equipaje documentado |
Accesibilidad: | Se lleva en la cabina | Se despacha en bodega |
Tiempo de espera: | Evita filas en documentación | Puede requerir más tiempo |
Peso permitido: | 7-12 kg en promedio | 23-32 kg según la aerolínea |
Costo adicional: | Puede ser gratuito | Generalmente tiene un costo |
Riesgo de pérdida: | Mínimo | Existe posibilidad de extravío |
Decidir entre llevar equipaje de mano o documentado dependerá del tipo de viaje y las necesidades del pasajero.
Conocer qué cosas se pueden llevar en el equipaje de mano en un avión, facilita la experiencia en aeropuertos y reduce contratiempos. Es recomendable revisar las políticas de la aerolínea antes de viajar, asegurarse de cumplir con las dimensiones y peso permitidos, y empacar con organización. Así, el proceso en el aeropuerto será más ágil y se evitarán costos imprevistos.